AJUSTE DE ESTATUS / RESIDENCIA POR MATRIMONIO
¿Qué es y cómo se obtiene la residencia por matrimonio?
La residencia por la vía del matrimonio se obtiene cuando un ciudadano americano o un residente permanente realiza una petición para una visa de inmigrante a favor de su cónyuge. El beneficiario obtiene así su green card y por lo tanto autorización para vivir y trabajar en los Estados Unidos. El proceso tiene dos etapas; se inicia con la petición familiar y concluye con el ajuste de estatus.
¿Quiénes pueden ser incluidos en este tipo de solicitud?
La residencia por matrimonio únicamente puede ser solicitada por un Ciudadano Americano para pedir a su cónyuge, por lo tanto, los beneficiarios directos serían esos cónyuges de Ciudadanos Americanos o de Residentes Permanentes. ¿Y qué sucede con los hijos extranjeros, si los hubiere? La Ley establece mecanismos para que ciudadanos y residentes permanentes puedan pedir a sus hijos; sin embargo, en una petición de residencia por matrimonio, los Residentes Permanentes solicitantes pueden incluir a sus hijos solteros, menores de 21 años, en la petición para pedir a sus esposos o esposas. Además, también pueden incluir en la petición a los hijos de sus cónyuges, solteros menores de 21 años ya que se entiende por hijos a los biológicos, adoptivos, reconocidos e hijastros.
Las peticiones de hijos mayores de 21 años solteros y en algunos casos casados son posibles, pero se rigen por otras reglas . Para más información ver la sección: “Peticiones Familiares”.
¿Qué tipo de matrimonios califican?
Debe existir una unión legalmente reconocida en el lugar donde el peticionario y el beneficiario hayan contraído matrimonio antes de iniciar el proceso. En los Estados Unidos, no sólo son legítimas las uniones entre hombre y mujer, desde el 2013 también se reconocen los matrimonios entre parejas del mismo sexo. En cualquier caso, esa legitimidad debe poder demostrarse con un acta o certificado de matrimonio. Las uniones de hecho por lo contrario no son suficientes para comenzar un proceso de Residencia por Matrimonio aunque sean reconocidas como legítimas en el país del inmigrante.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la residencia por matrimonio?
Adicional a lo ya mencionado, el Peticionario o patrocinador, es decir el Ciudadano Americano o Residente Permanente que hace la solicitud, debe ser al menos mayor de 18 años y demostrar que tiene la solvencia económica para ocuparse de los gastos que ocasione su beneficiario; de igual modo, el beneficiario también puede contribuir dando evidencia de que posee medios propios para establecerse en los Estados Unidos. Principalmente, lo que más interesa demostrar es que ese inmigrante no se convertirá a futuro en una carga pública para el Estado. Al momento de analizar la petición se tomarán en cuenta diversos factores, como: la edad, nivel educativo, destrezas profesionales y otros aspectos que indiquen la idoneidad del inmigrante. Recordemos que en temas migratorios siempre existe el factor de la discrecionalidad, que otorga a los funcionarios del Gobierno la potestad para aprobar o negar los casos. Tomando en cuenta esto, conviene preparar muy bien la solicitud y el expediente que la acompaña, a fin de aumentar las posibilidades de éxito.
¿Qué significa ser patrocinador económico en una petición de residencia basada en matrimonio?
Es una figura muy importante, ya que no sólo es quien hace la petición en favor de su cónyuge, sino que además es el responsable de su bienestar económico hasta que obtenga su ciudadanía.
¿Cuáles son los pasos que deben cumplirse?
Todo comienza con la Petición. Si el beneficiario está fuera del país, tendrá entonces que realizar un proceso consular y será notificado por el National Visa Center cuando haya una visa disponible para que se presente a entrevista en el Consulado correspondiente. Si está ya dentro del país, igualmente deberá asistir a una entrevista en la cual se determinará si le será otorgado o no el beneficio solicitado.
¿Qué debo saber sobre la Entrevista ante USCIS?
Lo más importante que debe saber es que el objetivo de la misma es comprobar la validez de su matrimonio y la veracidad de la información suministrada en la solicitud. Debe estar preparado(a) para responder preguntas relacionadas con su vida familiar, la relación con su cónyuge, sus rutinas y sus proyectos en común, ya que se trata de demostrar que el suyo es un matrimonio legítimo y su petición es de buena fé. La asesoría de su abogado le ayudará a presentar un expediente impecable y a tener respuestas acertadas para todas las posibles preguntas.