ASILOS

¿Qué es el asilo?

El Asilo es un programa humanitario que ampara a personas perseguidas en sus países de origen por motivos: políticos, de raza, nacionalidad, religión u orientación sexual.

Usted califica para esta protección si puede demostrar que teme por su vida, que su temor es razonable y que el gobierno de su país no es capaz o no hace ningún esfuerzo por protegerlo del peligro que usted corre. Debe además contar con evidencia que respalde lo que afirma. Debe ser mayor de 21 años y no tener otra nacionalidad a la cual acogerse.

Anualmente, miles de personas entran a los Estados Unidos buscando asilo; sólo aquellos considerados elegibles pueden permanecer en el país. En un caso de asilo usted debe estar preparado para convencer a las autoridades de que no puede y no desea regresar a su país de origen. No es tarea fácil, puesto que no siempre es posible contar con las pruebas necesarias o con argumentos convincentes. Eventos ocurridos por acción del ampa común, pueden ser ciertamente atemorizantes y hasta traumáticos, pero no constituyen una razón válida para solicitar un asilo en los Estados Unidos y así como este ejemplo, hay muchas situaciones que no constituyen buenas causas para exponer ante un funcionario de inmigración.

Nuestra asesoría como expertos en esta materia hará la diferencia, ya que trabajaremos junto con usted para preparar la defensa de su caso con las mejores estrategias posibles, bien sea ante la oficina de asilo o ante una corte de inmigración.

¿Cuáles son los tipos de asilo?

Si usted ingresó y fue admitido legalmente en el país a través de un puerto de entrada oficial, entiéndase un aeropuerto o puesto de control  fronterizo y si antes de cumplirse el año introdujo una forma I-589 Aplicación para solicitud de Asilo, su caso se denomina Asilo Afirmativo y será procesado por un funcionario de inmigración en  la Oficina de Asilo de USCIS.

Si su ingreso se produjo de manera irregular por la frontera, no recibió un Parole al llegar y le entregaron una Notice to Appear (NTA), su caso es un  Asilo Defensivo  y será revisado por un Juez en una Corte de Inmigración. Le llamarán a comparecer ante la Corte que corresponda a su jurisdicción e indudablemente necesitará la asistencia de un abogado para representarlo.

¿Cuándo debo presentar mi solicitud de asilo?

Por regla general, el asilo debe solicitarse antes de cumplirse el año de haber ingresado a los Estados Unidos; sin embargo, una solicitud extemporánea puede presentarse si sus circunstancias personales han cambiado, por ejemplo, si las condiciones en su país de origen son otras y ahora su vida correría un peligro real en caso de regresar.

¿Pueden mis familiares ser incluidos en mi petición de asilo?

Cónyuges legalmente casados e hijos menores de 21 años pueden ser incluidos en un mismo caso de asilo.

¿Qué documentos necesito para solicitar un asilo?

Junto con la planilla de solicitud de asilo y el relato de los hechos que apoya su petición, debe presentar documentos de identificación personal, la mayor cantidad de pruebas posible que contribuyan a que se tome una decisión favorable a su caso, además de todo documento que haya recibido de manos de las autoridades al ingresar al país.

¿Qué beneficios puedo obtener si gano mi asilo?

Una vez ganado su asilo, usted podrá obtener la Residencia Permanente y posteriormente si lo desea podrá hacerse ciudadano americano y gozar de los beneficios que esto conlleva.

¿Qué sucede su pierdo mi caso de asilo y qué puedo hacer?

Muchos casos de asilo toman tiempo en resolverse. Sabemos que esto puede ser muy estresante y entendemos también lo frustrante que puede ser el no recibir una decisión favorable. Sin embargo, usted debe saber que existen formas de apelar la decisión de los jueces y de plantear otros auxilios migratorios.  Dependiendo de las razones que se argumenten para la negación de un caso, una buena asesoría legal es fundamental para encontrar otras soluciones viables.

SOLICITE SU CITA AHORA MISMO