ESTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL - TPS
¿Qué es el TPS y a quiénes beneficia?
El TPS es una protección temporal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ofrece a los ciudadanos de algunos países debido a que las condiciones actuales les impiden regresar de manera segura. En la actualidad, muchos ciudadanos de: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudán y más recientemente Venezuela, están amparados por este status.
¿Si entré ilegalmente a EEUU, puedo solicitar el TPS?
En líneas generales sí, pero existen algunas condiciones para gozar de esta protección temporal, como por ejemplo la fecha de ingreso al país en relación con el momento en el cual se otorgó la designación.
¿El TPS me permite viajar a mi país de origen?
Usted debe tener en cuenta que si su país ha sido designado para TPS esto significa por definición que no es seguro regresar a él. Viajar a su país de origen o a cualquier otro requiere primeramente de la tramitación de un permiso de viaje y en el caso de ir a su país, debe justificar sus motivos con pruebas convincentes. No olvide el hecho de que los funcionarios de migración tienen toda la autoridad para negarle su reingreso si así lo consideran y ante eso usted no podrá hacer nada´.
¿Qué sucede si no renuevo mi TPS?
Si no renueva su TPS aprobado, dejará de estar amparado por este beneficio. Asimismo, si tiene un permiso de trabajo asociado, éste también quedará anulado, al perder el documento que permitió su obtención.
¿Puedo tener permiso de trabajo por TPS si ya tengo otro por asilo?
Sí, usted puede tramitar un permiso de trabajo por TPS teniendo ya otro por asilo. En todo caso, evalúe el beneficio de obtenerlo en función de la duración del mismo hasta su vencimiento.