RESIDENCIA PERMANENTE POR CASO DE ABUSO DOMÉSTICO

¿Qué es la Visa VAWA?

Desde 1994 se aprobó en los Estados Unidos una ley federal conocida como Ley de Violencia contra las Mujeres (o VAWA, por sus siglas en inglés). La misma fue ratificada en 2013 y contempla que toda persona, ciudadana o no ciudadana tiene derecho a recibir protección bajo VAWA. Incluso si usted es inmigrante ilegal puede ajustar su estatus y obtener la residencia permanente, si puede probar que es víctima de abuso doméstico. Debe también demostrar que la situación de abuso la ha experimentado durante el matrimonio y en convivencia con el abusador. El cónyuge abusivo debe ser un Ciudadano Americano o de un Residente Permanente.

Muchas veces las personas víctimas de violencia doméstica no encuentran la salida a su situación porque tienen muchos temores, no saben cómo defenderse y en muchos casos les preocupa perder la custodia de sus hijos. Lo que usted debe saber es que tenemos la experiencia necesaria para asistirle; su caso será tratado con toda la discreción y empatía necesaria. Consúltenos, porque tenemos buenas noticias para usted.

¿Cómo se puede comprobar que se es víctima de abuso doméstico a los fines de lograr la residencia permanente?

El maltrato tanto físico como psicológico forma parte de lo que se considera violencia doméstica. Usted puede sentir miedo de denunciar por temor a la deportación, sin embargo debe saber que con la asesoría necesaria podrá obtener la evidencia requerida para hacer su solicitud y lograr su residencia permanente.

¿Puedo autopeticionar y obtener mi residencia sin el conocimiento del abusador?

Usted puede presentar una autopetición en la cual el ciudadano o residente abusador no tendrá ninguna participación.

¿Aún si ingresé ilegalmente a los EEUU puedo ajustar mi estatus por VAWA?

Sí, la Ley VAWA protege a cualquier persona víctima de violencia doméstica sin importar su estatus migratorio y como lo hemos dicho, es un camino que le llevará a obtener su green card.

¿La Ley VAWA sólo ampara a mujeres?

La Ley VAWA no protege sólo a las mujeres. Todos los inmigrantes extranjeros, independientemente de su sexo, orientación sexual o identidad están protegidos por la VAWA. El factor común es que debe existir una relación directa con el abusador. Hay muchas situaciones que permiten extender la protección de esta ley, por ejemplo, tal vez no sólo usted sino también sus hijos pueden estar siendo víctimas de ese ciudadano o residente abusador, en ese caso un hijo biológico o uno adoptivo serían igualmente protegidos; puede que el maltratador no sea un cónyuge, sino un hijo, ciudadano estadounidense, que abusa de sus padres.

Como puede suponerse, es un tema bastante delicado que sólo puede tratarse con sensibilidad y profundo conocimiento de las leyes migratorias aplicables a estos casos.

SOLICITE SU CITA AHORA MISMO