🤝

Parole Humanitario

Permiso humanitario para entrada ordenada a Estados Unidos

Nuestros Resultados

80%
Casos Aprobados
Tasa de éxito en Parole
⚖️
20+
Años de Experiencia
En casos humanitarios
👨‍👩‍👧‍👦
200+
Familias Reunidas
Casos Parole exitosos
📅
3-6
Meses Promedio
Tiempo de procesamiento

Países Elegibles para Parole

Naciones que califican para Parole Humanitario

��🇺

Cuba

Crisis política y económica

Razón: Situación humanitaria crítica
🇭🇹

Haití

Desastres naturales y crisis

Razón: Condiciones inestables
🇳🇮

Nicaragua

Crisis política y social

Razón: Situación humanitaria
🇻🇪

Venezuela

Crisis económica y política

Razón: Emergencia humanitaria

Requisitos para Parole Humanitario

Condiciones para calificar para Parole

👤

Requisitos del Beneficiario

  • Ser ciudadano de país elegible
  • Tener patrocinante en EEUU
  • Demostrar necesidad humanitaria
  • No tener antecedentes penales graves
  • Cumplir con requisitos de salud
🤝

Requisitos del Patrocinante

  • Estatus migratorio legal
  • Medios económicos suficientes
  • Compromiso de manutención
  • Declaración de impuestos
  • Formulario de patrocinio
📄

Requisitos de Documentación

  • Formulario I-134 completado
  • Evidencia de nacionalidad
  • Documentos financieros
  • Evidencia de relación
  • Fotografías y documentos

Consideraciones Importantes

Factores a considerar sobre Parole Humanitario

⚠️

Limitaciones del Parole

  • No es una visa permanente
  • Duración limitada
  • No permite reingreso si sale
  • Debe cumplir condiciones
  • Puede terminar sin renovación
📋

Obligaciones del Patrocinante

  • Responsabilidad financiera
  • Cobertura de gastos
  • Apoyo durante estadía
  • Facilitar trámites
  • Cumplir compromisos
🚫

Restricciones de Viaje

  • No puede salir de EEUU
  • Pérdida de beneficio al salir
  • No reingreso permitido
  • Riesgo de deportación
  • Pérdida de estatus

Ventajas del Parole Humanitario

Beneficios de la entrada humanitaria

Entrada Legal

Vía Ordenada

Entrada legal a Estados Unidos

💕

Reunificación

Familias Juntas

Reunir familias separadas

💰

Trabajo Legal

Oportunidades

Posibilidad de trabajar legalmente

🏠

Estabilidad

Seguridad Temporal

Estabilidad temporal en EEUU

Beneficios del Parole

Ventajas de obtener Parole Humanitario

🚪

Entrada Legal

Ingreso Ordenado

Vía legal para quienes serían inadmisibles

💼

Permiso de Trabajo

Autorización Laboral

Posibilidad de obtener EAD

👨‍👩‍👧‍👦

Reunificación Familiar

Familias Unidas

Reunir familias separadas

🛡️

Estabilidad Temporal

Seguridad Inmediata

Protección temporal en EEUU

🏥

Acceso a Servicios

Beneficios Sociales

Acceso a servicios básicos

🛤️

Camino a Otros Beneficios

Opciones Futuras

Posibilidad de otros alivios migratorios

Preguntas Frecuentes

Todo lo que necesitas saber sobre Parole Humanitario

¿En qué consiste el Parole Humanitario?

Es un permiso de permanencia que otorga el Gobierno de los Estados Unidos por razones humanitarias, urgentes o de beneficio público significativo. Busca facilitar el ingreso ordenado de extranjeros ya que proporciona una vía legal para quienes de otra manera resultarían inadmisibles.

¿Qué puedo hacer una vez se termine mi permiso de estadía por Parole?

Dependiendo del caso, puede existir algún auxilio migratorio que le permita mantenerse en el país más allá de la duración de su Parole. Para conocer sus opciones, es recomendable que busque asesoría legal antes de que venza su permiso de permanencia indicado en la forma I-94.

¿Puedo viajar fuera de los Estados Unidos mientras estoy bajo el Parole Humanitario?

Debe comprenderse que el parole humanitario no es una visa, por lo tanto, si usted sale de los Estados Unidos no podrá reingresar.

¿Qué se necesita para ser patrocinante?

El patrocinante puede ser cualquier persona con estatus migratorio legal en los Estados Unidos que demuestre tener medios económicos suficientes para apoyar a su beneficiario, sin perjudicar a sus propios dependientes.

¿Patrocinar a un amigo puede afectar mi intención de introducir una petición familiar?

El Patrocinante debe demostrar a través de sus taxes que sus ingresos anuales cubren o sobrepasan los límites establecidos en la Guía de Pobreza según el tamaño de su grupo familiar. Si esa cifra es suficiente, puede presentar cualquier otra solicitud que requiera su patrocinio.

¿Cuáles son los países elegibles para Parole Humanitario?

Actualmente incluyen: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Estos países gozan de este beneficio por razones humanitarias específicas.

¿Cuánto tiempo dura el Parole Humanitario?

La duración varía según el caso específico y las circunstancias humanitarias. Es importante verificar la fecha de vencimiento en el formulario I-94.

¿Puedo trabajar con Parole Humanitario?

Sí, puede solicitar un permiso de trabajo (EAD) mientras esté bajo Parole Humanitario. El patrocinante puede facilitarle este trámite.

Proceso de Parole Humanitario

Nuestro enfoque paso a paso

1
📋

Evaluación Inicial

Análisis de elegibilidad

Evaluación de elegibilidad del beneficiario y patrocinante

2
📄

Preparación de Documentos

Recopilación de evidencia

Preparación de formularios y documentación requerida

3
📤

Presentación de Solicitud

Solicitud al USCIS

Presentación de formulario I-134 y documentación

4
🔍

Revisión y Aprobación

Proceso de evaluación

Revisión por parte del USCIS

5
✈️

Autorización de Viaje

Permiso de entrada

Autorización para viajar a Estados Unidos

¿Necesita Parole Humanitario?

Si es ciudadano de un país elegible y tiene un patrocinante en Estados Unidos, el Parole Humanitario puede ser su camino hacia la reunificación familiar. Nuestro equipo de expertos le ayudará a evaluar su elegibilidad y a preparar su solicitud.