Estatus de Protección Temporal
Protección temporal para ciudadanos de países designados
Nuestros Resultados
Países Elegibles para TPS
Naciones designadas para protección temporal
El Salvador
Designado desde 2001
Haití
Designado desde 2010
Honduras
Designado desde 1999
Venezuela
Designado recientemente
Nicaragua
Designado desde 1999
Sudán
Designado desde 1997
Requisitos para TPS
Condiciones para calificar para protección temporal
Requisitos de Elegibilidad
- • Ser ciudadano de país designado
- • Haber estado en EEUU en fecha específica
- • Residir continuamente en EEUU
- • No tener condenas penales graves
- • No ser inadmisible por otras razones
Requisitos de Documentación
- • Formulario I-821 completado
- • Evidencia de nacionalidad
- • Evidencia de entrada a EEUU
- • Evidencia de residencia continua
- • Fotografías y huellas dactilares
Requisitos de Renovación
- • Renovar antes del vencimiento
- • Mantener elegibilidad continua
- • Actualizar información personal
- • Pagar tarifas correspondientes
- • Seguir instrucciones del USCIS
Consideraciones Importantes
Factores a considerar sobre TPS
Limitaciones del TPS
- • Protección temporal, no permanente
- • Debe renovarse periódicamente
- • No conduce a residencia permanente
- • Puede terminar si país mejora
- • No protege a familiares
Obligaciones del Beneficiario
- • Renovar antes del vencimiento
- • Mantener información actualizada
- • Notificar cambios de dirección
- • Cumplir con leyes estadounidenses
- • No viajar sin autorización
Riesgos de No Renovar
- • Pérdida de protección migratoria
- • Pérdida de autorización de trabajo
- • Riesgo de deportación
- • Pérdida de beneficios sociales
- • Dificultad para futuras solicitudes
Ventajas del TPS
Beneficios de la protección temporal
Protección Inmediata
Seguridad Rápida
Protección inmediata contra deportación
Trabajo Legal
Estabilidad Económica
Posibilidad de trabajar legalmente
Acceso a Servicios
Beneficios Sociales
Acceso a servicios de salud y educación
Movilidad
Libertad de Movimiento
Posibilidad de obtener licencia de conducir
Beneficios del TPS
Ventajas de obtener protección temporal
Protección contra Deportación
Seguridad Migratoria
Protección temporal contra deportación
Autorización de Trabajo
Trabajo Legal
Permiso para trabajar legalmente en EEUU
Permiso de Viaje
Viajes Autorizados
Posibilidad de viajar con autorización previa
Número de Seguridad Social
Beneficios Sociales
Acceso a beneficios sociales y financieros
Licencia de Conducir
Movilidad
Elegibilidad para licencia de conducir
Acceso a Servicios
Servicios Públicos
Acceso a servicios de salud y educación
Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber sobre TPS
¿Qué es el TPS y a quiénes beneficia?
El TPS es una protección temporal que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos ofrece a los ciudadanos de algunos países debido a que las condiciones actuales les impiden regresar de manera segura. En la actualidad, muchos ciudadanos de: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudán y más recientemente Venezuela, están amparados por este status.
¿Si entré ilegalmente a EEUU, puedo solicitar el TPS?
En líneas generales sí, pero existen algunas condiciones para gozar de esta protección temporal, como por ejemplo la fecha de ingreso al país en relación con el momento en el cual se otorgó la designación.
¿El TPS me permite viajar a mi país de origen?
Usted debe tener en cuenta que si su país ha sido designado para TPS esto significa por definición que no es seguro regresar a él. Viajar a su país de origen o a cualquier otro requiere primeramente de la tramitación de un permiso de viaje y en el caso de ir a su país, debe justificar sus motivos con pruebas convincentes.
¿Qué sucede si no renuevo mi TPS?
Si no renueva su TPS aprobado, dejará de estar amparado por este beneficio. Asimismo, si tiene un permiso de trabajo asociado, éste también quedará anulado, al perder el documento que permitió su obtención.
¿Puedo tener permiso de trabajo por TPS si ya tengo otro por asilo?
Sí, usted puede tramitar un permiso de trabajo por TPS teniendo ya otro por asilo. En todo caso, evalúe el beneficio de obtenerlo en función de la duración del mismo hasta su vencimiento.
¿Cuáles son los países elegibles para TPS?
Actualmente incluyen: El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Sudán, Venezuela, y otros países según las designaciones del DHS.
¿Cuánto tiempo dura la protección TPS?
El TPS se otorga por períodos de 6 a 18 meses, dependiendo de las condiciones en el país de origen. Debe renovarse antes de su vencimiento para mantener la protección.
¿El TPS me protege contra la deportación?
Sí, mientras su TPS esté vigente, usted está protegido contra la deportación y puede obtener autorización de trabajo legal en Estados Unidos.
Proceso de TPS
Nuestro enfoque paso a paso
Evaluación de Elegibilidad
Análisis inicial
Evaluación de su elegibilidad para TPS
Preparación de Documentos
Recopilación de evidencia
Preparación de toda la documentación requerida
Presentación de Solicitud
Solicitud al USCIS
Presentación de formularios I-821 e I-765
Biometría
Huellas dactilares
Cita para toma de huellas dactilares
Aprobación
Resolución final
Aprobación y emisión de documentos
¿Necesita Protección Temporal?
Si es ciudadano de un país designado para TPS y necesita protección temporal, nuestro equipo de expertos le ayudará a evaluar su elegibilidad y a preparar su solicitud para obtener la protección que necesita.